Jurisprudencia y Doctrina
En el ámbito legal, la jurisprudencia y la doctrina
son conceptos distintos pero relacionados. La jurisprudencia se refiere a
las decisiones previas de los tribunales sobre casos similares, que sirven como
precedente para resolver futuros casos, mientras que la doctrina son las
opiniones y análisis de los expertos legales sobre las leyes y la
jurisprudencia.
Los tribunales colegiados han establecido que todo
juzgador federal o local, está obligado a preferir la Constitución por encima
de cualquier ley secundaria que la contradiga. Este control difuso obliga a no
aplicar leyes adversas a la Carta Magna.
La doctrina jurídica también ha señalado que este principio emana de la soberanía popular y del poder constituyente originario, enfatizando que ningún poder público puede exceder las facultades otorgadas por la Constitución Federal.
Aunque diferentes, la jurisprudencia y la doctrina se complementan en la práctica legal. La jurisprudencia proporciona precedentes, mientras que la doctrina ofrece análisis y perspectivas que pueden influir en la interpretación y desarrollo de la jurisprudencia.
La jurisprudencia puede ser objeto de estudio y análisis por parte de la doctrina, y la doctrina puede influir en la forma en que los tribunales interpretan y aplican las leyes, aunque no es vinculante
El derecho es dinámico, y la interacción entre jurisprudencia y doctrina contribuye a su evolución y adaptación a nuevas realidades y desafíos.
Al contrario que con la jurisprudencia, la doctrina
no es vinculante. No obstante, sus razonamientos tienen una gran repercusión ya
que son emitidos por fuentes de autoridad jurídica como universidades y centros
de estudios, que permiten hacer avanzar el ejercicio y la práctica del Derecho.
Comments
Post a Comment